Aprendizaje Socioemocional (SEL)


La salud mental siempre ha sido importante; en tiempos de crisis es crucial. En los últimos meses, el Covid-19 ha puesto a prueba al mundo en todas sus dimensiones. Sin embargo, ninguna institución ha sido tan desafiada como la familia.

El aprendizaje socio-emocional (SEL) es una de las bases del desarrollo. Se define como el proceso a través del cual el ser humano desarrolla las habilidades para reconocer y manejar las emociones, planear y lograr metas positivas, considerar las perspectivas de los demás, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsables.

¿Porqué son importantes las habilidades SE?
A través de los años la investigación en el área ha demostrado que las habilidades socio-emocionales en edad temprana, escolar y adolescencia están relacionadas con la manera en la con la que se llega a la adultez en los aspectos social, emocional, educativo y profesional.
Las principales habilidades socio-emocionales son:
Auto-conciencia. Habilidad de reconocer las emociones propias y comprender las conexiones entre las emociones, pensamientos y conductas.
Auto-manejo. Habilidad de regular las emociones, pensamientos y conductas.
Conciencia social. Habilidad de considerar las perspectivas de los demás demostrando empatía.
Habilidades de relacionarse con lo demás. Habilidad de construir y mantener relaciones saludables con otras personas.
Toma de decisiones responsable. Habilidad de tomar decisiones adecuadas acerca de la propia conducta y de las interacciones con los demás.
En EDUX los servicios de la evaluación y apoyo de las habilidades socio-emocionales es una tarea de mayor importancia. Para ello, los servicios son de apoyo al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades socioemocionales. Sin embargo, EDUX también ofrece servicios de intervención en cualquiera de las habilidades socio-emocionales.
Además, debido a los retos socio-emocionales de la situación actual, en donde los niños y jóvenes son más vulnerables. EDUX tambien ofrece talleres diseñados para niños de 6 a 12 años quienes practicarán con ejercicios que fortalezcan sus habilidades para lidiar las situaciones actuales de incertidumbre.
Taller Creciendo con Resiliencia en la Nueva Normalidad
El propósito del taller es desarrollar y fortalecer estrategias socio-emocionales que acompañarán toda su vida a los niños(as) y jóvenes; tales como:
Reconocimiento de emociones
Manejo y regulación de emociones
Estrategias de para hacer frente a situaciones
Resiliencia y Mentalidad de Crecimiento (Growth Mindset)
El taller consta de 10 sesiones para los alumnos + 2 sesiones para padres de familia.
